Repositorio
REPOSITORIO: ANÁLISIS DE INFORMACIÓN CUALITATIVA
La investigación cualitativa tiene un potencial muy importante para el estudio de la sociedad. Es un tipo de metodología que ha ganado espacio en los círculos académicos. Entendemos que una de las tareas cruciales de este tipo de investigación es el manejo de la información que nos permite la construcción de datos, esa tarea que llamamos el análisis. Esto ha dado lugar a que el investigador se encuentre con un número infinito de información y no sepa qué hacer con ella ya que cuando definió el problema, cuando diseñó la investigación, cuando preparó el trabajo de campo no pensaba en el tipo de análisis que iba a hacer. Esto termina, necesariamente, en un desorden poco productivo. Sabemos que no hay recetas y aquí tampoco las encontrarán. Porque el investigador que lleve a cabo diferentes formas de investigación cualitativa es lo más cercano a un artista, a un artesano, tiene sus propias estrategias, su propia forma de hacer. Pero esto no puede servir para justificar el caos, esas formas no pueden ser anárquicas, del tipo vale todo, porque terminan siendo confusas lo que va en detrimento de la validez de la investigación. Existen fuertes e importantes tradiciones teórico epistemológicas que han establecido corrientes de debate profundas sobre el análisis de información cualitativa. Si bien es cierto que tenemos una postura personal frente a un problema y que tal postura se entremete constantemente ello no debería interferir en la investigación, de cualquier manera estas posturas deben hacerse explícitas. A continuación, encontrarán una serie de documentos de referencia muy importantes a la hora de realizar un análisis de información de tipo cualitativo dentro de la investigación:
Análisis de datos cualitativos en la investigación social. Patricia Schettini, Inés Cortazzo; http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/49017/Documento_completo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Diseño, muestreo y análisis en la investigación cualitativa. José María Serbia; http://dspace.utalca.cl/bitstream/1950/9421/1/Serbia_JM.pdf
Análisis de datos cualitativos. Paula Andrea Urbano Gómez; https://revistas.umariana.edu.co/index.php/fedumar/article/view/1122/1064
La investigación cualitativa: una alternativa también válida. Jover Pérez V; https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656704789027?via%3Dihub
El análisis de información y las investigaciones cuantitativa y cualitativa. Yanetsys Sarduy Domínguez; https://www.redalyc.org/pdf/214/21433320.pdf
El Análisis de Texto asistido por ordenador en la Investigación Cualitativa. Gil García E; http://www.index-f.com/index-enfermeria/36-37revista/36-37_articulo_24-28.php
Investigación cualitativa: el análisis temático para el tratamiento de la información desde el enfoque de la fenomenología social. María Dilia Mieles Barrera; http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-48072012000200010&script=sci_arttext
Comentarios
Publicar un comentario